Actualización de temas conversados en Asamblea Nº1
En la asamblea del día 27 de febrero surgieron problemáticas que requieren atención y solución, por lo que se realizaron las gestiones de consulta en los diferentes departamentos de municipales.
REPRESENTACIÓN
3/4/20253 min leer
Temas planteados en asamblea
Aseo y Ornato de las Plazas:
En la asamblea varios vecinos plantearon la gran diferencia en cuidado que brinda la municipalidad a nuestras plazas con respecto a las otras plazas del sector, apelando a que nuestras plazas estén siempre con basura, mal cuidado de las áreas verdes y desgaste y poco cuidado en juegos y bancas.
Se fue a realizar un reclamo a Aseo y Ornato, y se indicó que se debe enviar una solicitud especial al Departamento de Aseo y Ornato de la Municipalidad. Esta solicitud debe realizarse mediante un formulario en el que se pueden adjuntar fotografías que evidencien la necesidad de intervención (ya se está completando la la solicitud y vecinos han enviado imágenes). Esto permite que quede el antecedente y se pueda hacer seguimiento al reclamo.
Señalización que no se respeta en calle La Esquila:
Se realizó la consulta en el Departamento de Tránsito de la Municipalidad y se conversó con Miriam Villagra, jefatura de Estudios del Transito. Habría posibilidad para tomar medidas que mejoren la situación, siempre que toda los vecinos a los que afectaría esten en acuerdo.
Algunas de las posibilidades que se barajaron:
Cambio de sentido de la calle La Esquila, dejándola con dirección desde Av. Juan Luis Diez y estableciendo Las Podas como salida hacia Av. Juan Luis Diez.
Eliminación de la señalización de no virar izquierda en ambas calles.
Este tema, dada su importancia debe ser evaluado en una asamblea, ya que es importante que si se realiza alguna modificación se consideren todos los pros y contras.
Reductores de velocidad en Avenida La Trilla:
En primer momento no hay presupuesto para estas obras por solicitud directa al Departamento de Transito. Se plantean dos opciones:
Envío de una carta al alcalde manifestando necesidad de instalar resaltos, indicando razones y peligros, solicitando se nos incorpore dentro de las futuras instalaciones.
Postulación al Fondo de Desarrollo Vecinal (FONDEVE) para financiar esta necesidad.
Importante: Durante la semana se conversó con el presidente de la JJVV Hacienda el Boldo II, quien manifestó la misma problemática por calle Caen, no obstante en esa calle hay señalización de resalto, pero la infraestructura no fue instalada. Esta situación tendrá que ser consultada, ya que alguien debe responder sobre por qué hay señalética pero no el resalto.
Accesibilidad a locomoción:
Ante este problema se plantean dos puntos importantes:
Poca accesibilidad peatonal a locomoción: Se manifestó que la única locomoción directa que se tiene es la de Sarmiento y que no hay paso peatonal ni paraderos que nos permitan tomar esa locomoción de manera segura. Para acceder a las demás opciones de colectivo se debe caminar por una zona sin vereda y mala iluminación (por Av. Juan Luis Diez a Don Rodrigo) o por el costado de la calle Amsterdam donde hay un sitio eriazo por un lado y una pandereta por el otro solitario y con poca iluminación. Ante esto se nos recomendó solicitar audiencia con el Director de Obras Municipales, para revisar si dentro de lo comprometido por la inmobiliaria había alguna solución a esto o, en su defecto, consultar por qué no se contempló un acceso peatonal seguro al aprobar los permisos. Se solicitará la audiencia vía Ley del Lobby.
Recorridos de colectivos: Se me explicó que las líneas de colectivos que pasan por calle Ámsterdam deben llegar hasta el final de la calle pero no completan su recorrido debido a la alta demanda en horas punta (se llena antes y dan vuelta) y la baja demanda en otros horarios por lo que los vecinos de caminan varias cuadras para tomar colectivo, lo que hace inviable ampliar el trayecto hasta calle Curicó porque no llegarían. Se puede evaluar la posibilidad de solicitar a otra línea que opere en el sector de El Boldo y pueda extender su recorrido hasta avenida Curicó.
Sitio Eriazo:
Este tema puede ser consultado en la audiencia con el Director de Obras.
Calle del Edificio Nuevo:
En la señalética que tiene la calle dice Av. Valle de Curicó y actualmente esa avenida figura en el mapa, no se me supo dar respuesta a cual sería el tramo oficialmente. Volveré a consultar sobre el tema.




Comunidad
Coordinación y apoyo para nuestra comunidad Hacienda el Boldo III, Curicó, Maule, Chile.
Contacto presidente/a
¿Quieres ser socio?
contacto@haciendaelboldo.cl
+56 9 32655890 | Cynthia Aguilera
© 2025. Todos los derechos reservados JJVV Hacienda el Boldo III